OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los principales objetivos del proyecto se basan en la Sostenibilidad y Replicabilidad del proyecto, objetivos compartidos con la filosofía de base del programa LIFE
Desarrollo de conciencia social en materia de protección ambiental y sostenibilidad.
Nueva estrategia de recuperación de la especie mediante el transporte de especímenes del Área Donante (Melilla) al Área Receptora (Algeciras) con una población en regresión.
Promover un nuevo protocolo específico para el manejo de Patella ferruginea.
Comunicación y diseminación de avances y resultados.
Aplicación de esta tecnología en otras zonas (costas española, francesa, italiana ymarroquí) y en otras especies.
Desarrollo de AIMS (Artificial Inert Mobile Sustrat) mediante tecnología de Impresión 3D y/o métodos tradicionales para traslado de ejemplares.

LINEAS DE ACTUACIÓN

Obtención de los permisos para el Manejo de la especie e instalación de sustratos (AIMS) en la zona donante (Melilla) y zona receptora (Algeciras). Cualquier manipulación de la especie, en peligro de extinción, y ejemplares vivos, así como los trabajos de instalación de sustratos móviles requiere de autorizaciones para ello. El Proyecto LIFE REMOPAF para ello solicita todos los permisos a las Administraciones y Entidades responsables de concederlos antes de proceder a cualquier actividad del proyecto.
Elaboración del Protocolo de Actuación y Manejo de la especie. Con objeto de mantener la protección y conservación de la especie y su hábitat, se ha elaborado un protocolo de actuación en el que se recogen las acciones preventivas a realizar para el manejo de los ejemplares vivos, las condiciones de traslado, periodos más indicados, técnicas de protección para la minimización de impactos sobre su hábitat y su biología, condiciones para el reclutamiento, etc.
Diseño de los sustratos artificiales (AIMS), con tecnología innovadora 3D y/o métodos convencionales para adecuarlos a la máxima replicabilidad de las condiciones naturales de asentamiento de la especie en el medio natural. Para ello el diseño de los sustratos se ha adecuado en la medida de lo posible a los criterios científicos establecidos por los expertos para la especie, tratando de replicar al máximo los sustratos naturales donde de manera natural la especie se fija y crea su “huella” o “home scar”. El diseño también se está viendo condicionado por los fuertes oleajes en la zona donante, posicionamiento e inclinación de los bloques y la propia ecología de la especie, motivo por el cual se trabaja poco a poco para ajustar el diseño de los sustratos a todos los condicionantes que van surgiendo como consecuencia natural del inicio de los trabajos.
Diseño de los anclajes tanto en el Área Donante como en el Área Receptora. Las condiciones de oleaje difieren de un área a otra, tanto dentro de las posiciones previstas para el anclaje de los sustratos artificiales (AIMS) como por la tipología de sustrato. Para ello se diseñan minuciosamente los anclajes permitiendo tanto la resistencia a los componentes físicos y ambientales de las zonas donante y receptora como para permitir la fijación y traslado de los sustratos AIMS.
Caracterización del Área Donante y del Área Receptora, mediante el seguimiento climatológico de ambas zonas, control de parámetros para la viabilidad de la especie (nivel de clorofila, sustratos, turbidez, etc).
Colocación y fijación, de forma minuciosa y uno a uno para minimizar la posible afección a la especie y su hábitat, de los sustratos artificiales (AIMS) y anclajes en el Área Donante para la captación de reclutas de Patella ferruginea.
Mantenimiento y seguimiento de los sustratos artificiales (AIMS) a nivel técnico, verificando la resistencia de los mismos, opciones de disposición, etc.,
Seguimiento de las poblaciones y comunidades tanto de Patella ferruginea como de especies asociadas a su hábitat en la zona donante (Melilla). Seguimiento ambiental y biológico del reclutamiento o captación de juveniles en los mismos durante un periodo que abarca el ciclo reproductivo de la especie hasta la instalación de reclutas. Monitoreo y seguimiento del impacto ambiental, social y económico del proyecto en la zona donante.
Traslado de los sustratos artificiales (AIMS) que posean reclutamiento efectivo de juveniles de Patella ferruginea hasta el Área Receptora (Algeciras) siguiendo el protocolo de traslado elaborado a tal efecto de forma especifica.
Instalación de los sustratos artificiales con reclutas en la zona Receptora (Algeciras), donde previamente se han instalado los anclajes.
Seguimiento de las poblaciones y comunidades tanto de Patella ferruginea como de especies asociadas a su hábitat en la zona receptora (Algeciras). Monitoreo y seguimiento del impacto ambiental, social y económico del proyecto en la zona receptora.