EXPERTOS

ACCIONA Ingeniería

Carlos Gustavo García Jarabo
Carlos Gustavo García JaraboAcciona Ingeniería

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2000) con Master en Transportes. Trabajando para ACCIONA Ingeniería desde el año 2000 como responsable de proyectos de transporte (tranvías, metros, BRT, carreteras y ferrocarriles) en España, Egipto, Brasil., Colombia y El Salvador. En Enero de 2013 asume la Dirección del Departamento de Ofertas, Contratación y Marketing y en Abril 2015 asume la Dirección del Departamento de Innovación de ACCIONA Ingeniería. En el Proyecto LIFE REMoPaF ejerce de Jefe de Proyecto del Consorcio para las actividades internas, es el responsable externo ante la Comisión Europea, dirige las actividades de difusión y diseminación del proyecto, así como la gestión económica del mismo.

Natalia García Estévez
Natalia García EstévezAcciona Ingeniería

Natalia García Estévez, Ingeniero de Montes (1991) por la Universidad Politécnica de Madrid.

Trabaja para ACCIONA Ingeniería desde 2001. Como gestor de proyectos de la Gerencia de Desarrollo Sostenible y Consultoría, ha coordinado algunos de los proyectos más emblemáticos desde el punto de vista ambiental, siempre relacionados con el medio acuático y forestal. Desde 2015 forma parte del Comité de Vigilancia Tecnológica de la compañía. En el Proyecto LIFE REMoPaF ejerce, desde abril de 2017, como Jefe de Proyecto del Consorcio para las actividades internas, es el responsable externo ante la Comisión Europea, dirige las actividades de difusión y diseminación del proyecto, así como la gestión económica del mismo.

Patricia Fort Santa-María
Patricia Fort Santa-MaríaACCIONA Ingeniería

Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (1998), Master en Medio Ambiente y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.

Trabaja para Acciona Ingeniería desde el año 2000 como técnico de Medio Ambiente dentro del Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático.

En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga de la gestión y coordinación ambiental del proyecto, coordinación de los aspectos ambientales en el diseño estructural, así como de la gestión de la documentación técnica a presentar ante la Comisión Europea, gestión de reuniones del Consorcio, y colaboración en las labores de difusión y diseminación del proyecto.

Mariano Martín Cañueto
Mariano Martín CañuetoACCIONA Ingeniería

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1999) en la especialidad de Cimientos y Estructuras.

Trabaja para Acciona Ingeniería desde el año 2005 en la actualidad dirige de la División de Estructuras donde participa en todas las fases del ciclo de vida de las estructuras: diseño, supervisión y asistencia técnica de obras, patología y mantenimiento de la estructura en una estrecha colaboración con la innovación y el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de construcción.

En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga de la parte estructural del proyecto centrándose en el diseño estructural de las placas que alojarán la especie así como en la definición y cálculo del material que formará la placa.

 

Sandra Hernández del Olmo
Sandra Hernández del OlmoACCIONA Ingeniería

Sandra Hernández del Olmo. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (2005) en la especialidad de Química Inorgánica. Trabaja para Acciona Ingeniería desde el año 2006 siempre en el departamento de Innovación Tecnológica, como técnico de  Innovación donde ha trabajado tanto en el desarrollo de proyectos de nuevos materiales en obra civil como en la gestión económica de los proyectos del departamento. Desde del año 2010 es responsable de la implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Innovación de Acciona Ingeniería. En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga de la preparación de la documentación técnica y así como la gestión económica y de coordinación de las distintas actividades que engloban el proyecto.

 

Ángel Carrasco Conejo:ACCIONA Ingeniería

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1990) en la especialidad de Cimientos y Estructuras, trabajando para Acciona Ingeniería desde entonces, siempre en Departamentos relacionados con las estructuras de Hormigón (Edificación, Puentes, Obra Civil, etc.). Entre los años 2004 y 2010 dirige el departamento de Estructuras en la antigua Iberinsa. En la actualidad trabaja en la División de Obras Marítimas donde participa en el diseño, cálculo, supervisión y asistencia técnica a obras de las estructuras de hormigón en ambiente marino.  En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga del diseño estructural y de la supervisión de los anclajes de los AIMS.

Ernestina Morales Furió
Ernestina Morales FurióAcciona Ingeniería
Licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) (2002),  Master en Dirección y Administración de empresas (MBA).
Trabaja en Acciona desde el 2005 y en ACCIONA Ingeniería desde el 2013 como técnico de proyectos del Departamento de Ofertas y Contratación.
En el proyecto LIFE REMoPaF  se encarga de los trabajos de revisión de cuestiones legales asociadas al proyecto, así como del control  y gestión documental de las labores de difusión y diseminación del proyecto, marketing, labores administrativas y contratación.

Universidad de Sevilla

Dr. José Carlos García Gómez
Dr. José Carlos García GómezUniversidad de Sevilla
Catedrático de zoología y director del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad de Sevilla, es autor de más de 200 artículos de investigación en revistas científicas y de varios libros. Ha dirigido y participado en campañas de Biología Marina en aguas europeas y norteafricanas (especialmente en Ceuta), en la Antártida y en los arrecifes de coral del Mar Rojo y océanos Índico y Pacífico. Así mismo, ha sido director de 20 tesis doctorales. Es Premio Andalucía de Medio Ambiente (1996), Premio Nacional de Medio Ambiente (1997) y, junto a su equipo, Gran Premio Internacional de Medio Ambiente Marino de la CMAS (UNESCO) (1998). Recientemente ha sido premiado con el Golden Trident (2011) a la Investigación Científica Submarina concedido por la “International Academy of Underwater Sciences and Techniques” Inició su carrera científica centrada en la taxonomía de moluscos nudibranquios, línea de la que se derivaron numerosas publicaciones en revistas internacionales. Posteriormente, interesado en la conservación de los fondos marinos, se centró en la gestión del medio litoral, dirigiendo numerosos proyectos y contratos de investigación con administraciones públicas y empresas al respecto. En la actualidad, su investigación se centra fundamentalmente en el estudio del estuario del río Guadalquivir.

En el proyecto se encarga del diseño científico de la nueva metodología a testar, así como de su implementación. También aportan su experiencia con Patella ferruginea. José Carlos García Gómez, se encarga de la coordinación científica del proyecto como Investigador Principal.

 Dr. Free Espinosa Torre
Dr. Free Espinosa TorreUniversidad de Sevilla
Profesor Titular de Universidad, cursó la especialidad de Biología Marina en la Universidad de Santiago de Compostela donde colaboró en tareas de investigación en el Laboratorio de Bentos. Realizó la tesis doctoral en la Universidad de Sevilla, dentro del grupo de investigación Laboratorio de Biología Marina, desarrollando una línea enfocada a la conservación de invertebrados marinos y al papel que juegan los sustratos artificiales como hábitats que utilizan algunas especies amenazadas tales como Patella ferruginea, Cymbula safiana o Astroides calycularis.

En el proyecto se encarga del diseño científico de la nueva metodología a testar, así como de su implementación. También aporta su experiencia con Patella ferruginea.

Dr. Manuel Maestre Delgado
Dr. Manuel Maestre DelgadoUniversidad de Sevilla
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla en el año 2002 y Máster Universitario en Gestión Sostenible de Sistemas Costeros y Marinos, otorgado por la Universidad de Cádiz en 2007.

Entró a formar parte del Laboratorio de Biología Marina de la Facultad de Biología en el año 2001. En 2016 se doctoró por la Universidad de Sevilla. Hasta la fecha ha desarrollado su actividad profesional en diversas áreas como la gestión ambiental litoral, programas de conservación, cartografiado bionómico, gestión de especies protegidas, influencia de los sustratos artificiales sobre las comunidades marinas,…; colaborando en diversos proyectos tanto nacionales como internacionales.

En el proyecto se encarga del diseño científico de la nueva metodología a testar, así como de su implementación. También aporta su experiencia con Patella ferruginea.

Autoridad Portuaria de Melilla

Carmen Pitarch Moreno
Carmen Pitarch MorenoAutoridad Portuaria de Melilla

Ingeniero Químico por la Universidad de Málaga, MBA por la EOI, Master en Calidad y Medio Ambiente y Técnico superior en PRL. Trabaja para la Autoridad Portuaria de Melilla desde el año 2008 dentro del Departamento de Infraestructuras coordinando la División de Calidad, Medio Ambiente y PRL. En el proyecto LIFE REMoPaF es la encargada de la gestión ambiental de la implementación del proyecto en Melilla además de coordinar, junto a Juan Manuel Paramio, los trabajos necesarios para la instalación de las estructuras, seguimiento y control de las mismas y transporte con ejemplares juveniles de Patella ferruginea a la península.

Juan Manuel ParamioAutoridad Portuaria de Melilla
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, especializado en Obras Marítimas. Desde 1998 a 2001 ha colaborado en proyectos de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid, incorporado a partir de 2001 en el Departamento de Puertos de Consultoras de ámbito nacional. Actualmente trabaja para la Autoridad Portuaria de Melilla desde el año 2006 como Jefe del Departamento de Infraestructuras.
María Isabel Cotaina Castro
María Isabel Cotaina CastroAutoridad Portuaria de Melilla
Responsable de PRL y Medio Ambiente en la Autoridad Portuaria de Melilla. Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada y con una trayectoria profesional en asistencias técnicas medioambientales de más de 15 años de experiencia. Master en Tecnologías del agua y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. En el proyecto LIFE REMoPaF trabaja en la caracterización del medio donante sito en la escollera exterior del Puerto de Melilla y ejecuta los trabajos de seguimiento de colonización de las estructuras receptoras de la especie protegida Patella ferruginea.