EXPERTOS


Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (2000) con Master en Transportes. Trabajando para ACCIONA Ingeniería desde el año 2000 como responsable de proyectos de transporte (tranvías, metros, BRT, carreteras y ferrocarriles) en España, Egipto, Brasil., Colombia y El Salvador. En Enero de 2013 asume la Dirección del Departamento de Ofertas, Contratación y Marketing y en Abril 2015 asume la Dirección del Departamento de Innovación de ACCIONA Ingeniería. En el Proyecto LIFE REMoPaF ejerce de Jefe de Proyecto del Consorcio para las actividades internas, es el responsable externo ante la Comisión Europea, dirige las actividades de difusión y diseminación del proyecto, así como la gestión económica del mismo.

Natalia García Estévez, Ingeniero de Montes (1991) por la Universidad Politécnica de Madrid.
Trabaja para ACCIONA Ingeniería desde 2001. Como gestor de proyectos de la Gerencia de Desarrollo Sostenible y Consultoría, ha coordinado algunos de los proyectos más emblemáticos desde el punto de vista ambiental, siempre relacionados con el medio acuático y forestal. Desde 2015 forma parte del Comité de Vigilancia Tecnológica de la compañía. En el Proyecto LIFE REMoPaF ejerce, desde abril de 2017, como Jefe de Proyecto del Consorcio para las actividades internas, es el responsable externo ante la Comisión Europea, dirige las actividades de difusión y diseminación del proyecto, así como la gestión económica del mismo.

Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (1998), Master en Medio Ambiente y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales.
Trabaja para Acciona Ingeniería desde el año 2000 como técnico de Medio Ambiente dentro del Departamento de Medio Ambiente y Cambio Climático.
En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga de la gestión y coordinación ambiental del proyecto, coordinación de los aspectos ambientales en el diseño estructural, así como de la gestión de la documentación técnica a presentar ante la Comisión Europea, gestión de reuniones del Consorcio, y colaboración en las labores de difusión y diseminación del proyecto.

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1999) en la especialidad de Cimientos y Estructuras.
Trabaja para Acciona Ingeniería desde el año 2005 en la actualidad dirige de la División de Estructuras donde participa en todas las fases del ciclo de vida de las estructuras: diseño, supervisión y asistencia técnica de obras, patología y mantenimiento de la estructura en una estrecha colaboración con la innovación y el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de construcción.
En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga de la parte estructural del proyecto centrándose en el diseño estructural de las placas que alojarán la especie así como en la definición y cálculo del material que formará la placa.

Sandra Hernández del Olmo. Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Autónoma de Madrid (2005) en la especialidad de Química Inorgánica. Trabaja para Acciona Ingeniería desde el año 2006 siempre en el departamento de Innovación Tecnológica, como técnico de Innovación donde ha trabajado tanto en el desarrollo de proyectos de nuevos materiales en obra civil como en la gestión económica de los proyectos del departamento. Desde del año 2010 es responsable de la implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Innovación de Acciona Ingeniería. En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga de la preparación de la documentación técnica y así como la gestión económica y de coordinación de las distintas actividades que engloban el proyecto.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid (1990) en la especialidad de Cimientos y Estructuras, trabajando para Acciona Ingeniería desde entonces, siempre en Departamentos relacionados con las estructuras de Hormigón (Edificación, Puentes, Obra Civil, etc.). Entre los años 2004 y 2010 dirige el departamento de Estructuras en la antigua Iberinsa. En la actualidad trabaja en la División de Obras Marítimas donde participa en el diseño, cálculo, supervisión y asistencia técnica a obras de las estructuras de hormigón en ambiente marino. En el Proyecto LIFE REMoPaF se encarga del diseño estructural y de la supervisión de los anclajes de los AIMS.



En el proyecto se encarga del diseño científico de la nueva metodología a testar, así como de su implementación. También aportan su experiencia con Patella ferruginea. José Carlos García Gómez, se encarga de la coordinación científica del proyecto como Investigador Principal.

En el proyecto se encarga del diseño científico de la nueva metodología a testar, así como de su implementación. También aporta su experiencia con Patella ferruginea.

Entró a formar parte del Laboratorio de Biología Marina de la Facultad de Biología en el año 2001. En 2016 se doctoró por la Universidad de Sevilla. Hasta la fecha ha desarrollado su actividad profesional en diversas áreas como la gestión ambiental litoral, programas de conservación, cartografiado bionómico, gestión de especies protegidas, influencia de los sustratos artificiales sobre las comunidades marinas,…; colaborando en diversos proyectos tanto nacionales como internacionales.
En el proyecto se encarga del diseño científico de la nueva metodología a testar, así como de su implementación. También aporta su experiencia con Patella ferruginea.

Autoridad Portuaria de Melilla

Ingeniero Químico por la Universidad de Málaga, MBA por la EOI, Master en Calidad y Medio Ambiente y Técnico superior en PRL. Trabaja para la Autoridad Portuaria de Melilla desde el año 2008 dentro del Departamento de Infraestructuras coordinando la División de Calidad, Medio Ambiente y PRL. En el proyecto LIFE REMoPaF es la encargada de la gestión ambiental de la implementación del proyecto en Melilla además de coordinar, junto a Juan Manuel Paramio, los trabajos necesarios para la instalación de las estructuras, seguimiento y control de las mismas y transporte con ejemplares juveniles de Patella ferruginea a la península.
