PROTECCION Y AMENAZAS

Patella ferruginea está considerada  “especie de interés comunitario que requiere una protección estricta” en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats (92/43/CE, de 21 de mayo de 1992), como especie “estrictamente protegida” en los Convenios de Berna (1995) y Barcelona (1996), y en “peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó la “Estrategia de Conservación de la Lapa Ferrugínea (Patella ferruginea) en España”

sin-titulo

(VV.AA., 2008), cimentada en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (BOE nº 299, de 14 de diciembre de 2007), para la conservación de la especie en las tres comunidades donde habita (Andalucía, Ceuta y Melilla), así como en las islas Chafarinas.

A nivel autonómico, también está considerada “en peligro de extinción” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y fauna silvestres; BOJA, 218, de 12 de noviembre de 2003) y “en peligro crítico” en el Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía. Actualmente, figura en el Programa de Gestión Sostenible del Medio Marino Andaluz como especie cuyo estudio es prioritario para el “Inventario y conservación de especies de invertebrados marinos catalogadas”.

 

La especie está considerada en la actualidad como el invertebrado marino más amenazado de las costas rocosas del Mediterráneo Occidental.

Además es una de las 7 especies de invertebrados marinos, junto con Astroides calycularis, Dendropoma petraeum, Charonia lampas y Pinna nobilis (“vulnerables”), Centrostephanus longispinus (“de interés especial”) y Asterina pancerii (“sensible a la alteración de su hábitat”), a las cuales se les realiza un seguimiento para conocer la biología de cada una y divulgar su existencia e importancia.

En el caso de la Ciudad Autónoma de Melilla, gracias a la inclusión del Espacio Natural denominado LIC “Marítimo Terrestre de los Acantilados de Aguadú” en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario de la Directiva Hábitats en 2003 (ES6320001), y posteriormente, en febrero de 2013, con la aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales declarada Zona de Especial Conservación (ZEC), se han incluido en dicho Plan una serie de acciones encaminadas al control y evaluación de Patella ferruginea, donde se establecen  pautas a seguir para conservar y mejorar su estado (Acción C 10, Plan de Ordenación de Recursos Naturales de la zona LIC Aguadú).

AMENAZAS

Las condiciones tan relictas y en extrema situación de regresión de las poblaciones de Patella ferruginea se debe principalmente a diversos condicionantes o amenazas

Ejemplares Patella ferruginea